fbpx

¿Qué es Oligohidramnios?

El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Puede haber demasiado o insuficiente líquido amniótico (oligohidramnios).

Muy poco líquido amniótico (oligohidramnios) puede causar problemas. Si la cantidad de líquido es muy baja, el feto puede estar comprimido, lo que da como resultado varias deformaciones. Cuando el oligohidramnios está presente, los pulmones no pueden madurar con normalidad. Esta combinación de pulmones inmaduros y deformaciones se denomina síndrome de Potter.

Tomar ciertos fármacos como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), entre ellos captopril o enalapril, durante el segundo y tercer trimestres del embarazo pueden provocar que exista muy poco líquido amniótico. Estos medicamentos suelen evitarse durante el embarazo, pero, en ocasiones muy puntuales, se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca grave.

Tomar fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina (ácido acetilsalicílico) o el ibuprofeno al final del embarazo también puede reducir la cantidad de líquido amniótico.

Complicaciones

Las complicaciones del oligohidramnios son las siguientes:

Muerte fetal. Restricción del crecimiento fetal. Contracturas de las extremidades (si el oligohidramnios comienza temprano en el embarazo). Maduración pulmonar tardía (si el oligohidramnios comienza temprano en el embarazo). Incapacidad del feto para tolerar el trabajo de parto, lo que lleva a la necesidad de parto por cesárea.

El riesgo de complicaciones depende de cuánto líquido amniótico está presente y cuál es la causa.

Signos y síntomas

El oligohidramnios en sí tiende a no causar síntomas maternos aparte de una sensación de disminución de los movimientos fetales. El tamaño uterino puede ser menor que el esperado sobre la base de las fechas. Los trastornos que causan o contribuyen con el oligoamnios pueden originar síntomas.

Los médicos pueden sospechar que hay demasiado o demasiado poco líquido amniótico cuando el útero es muy grande o muy pequeño para la duración del embarazo. A veces, el problema se detecta incidentalmente durante la ecografía.

Fuente: msdmanuals.com

Blog

Otros artículos